Edición: Patricia Mérida
Todos tenemos miedos o fobias, algunos por ejemplo temen a
los payasos, otros a las arañas y otros a situaciones. Hay fobias tan raras
como el miedo a pronunciar palabras largas. Aquí también puedes leer algunas
fobias de los famosos. Pero lo que hoy queremos tocar es cómo superarlas.
¿Listos?
En la Revista BBC Focus Daniel Bennett explica que las
fobias se pueden superar echando mano a la psicología, él ha dado cuatro pasos
para superar los miedos.
1. Identificarlo

Eso puede ser más fácil de definir, por ejemplo, cuando a lo
que se le tiene miedo es a las arañas, pero no así en casos como el de la
agorafobia, el miedo a lugares públicos o espacios abiertos. Pero aún así se
puede concretar y se puede partir de una causa fundamental como el miedo a las
multitudes o a determinadas situaciones sociales.
También el reconocimiento de incidentes del pasado como
posible causa del surgimiento de la fobia puede ayudarle a entender que ya no
hay nada que temer.
2. Entenderlo
Los psicólogos clínicos suelen utilizar la terapia
cognitivo-conductual (TCC) para tratar las fobias. Se trata de un abordaje de
doble enfoque: en primer lugar, hacer frente a los pensamientos y actitudes
respecto a lo que le produce miedo; y, en segundo lugar, combatir la respuesta
física a lo que se teme.
Uno de los procesos que se emplea es la reestructuración
cognitiva, práctica según la cual es posible reparar un “pensamiento erróneo”
discutiendo las ansiedades con un tercero o hablando solo.
De lo que se trata es de poner de manifiesto que si uno
enfrenta lo que le causa pánico, no hay ninguna posibilidad de sufrir ningún
daño.
3. Actuar
El segundo ramal de la TCC requiere tomar medidas contra las
fobias. Ambos pasos del proceso son cruciales, pero es en este momento en el
que hay que enfrentarse realmente a la fobia, cara a cara.
Una técnica común es conocida como el “modelado”, que
consiste en observar o pasar tiempo con alguien que regularmente trata con
aquello a lo que se tiene miedo. Por ejemplo, quien sufre de aracnofobia, lo
ideal es observar cómo alguien manipula una de las más espeluznantes. Cuando
eso se consigue hacer sin dificultad, lo siguiente será acercarse cada vez más,
sin llegar a sobrepasar lo que se puede asumir en cada momento.
De esta forma, con una práctica regular, se puede
desarrollar una “resistencia” a lo largo del tiempo.
4. Trabajar gradualmente
Aunque exponerse de a poco a la peor de las fobias puede
ayudar a superarla, lanzarse de lleno a lo más profundo de ella puede empeorar
las cosas. Andy Field, de la Universidad de Sussex, investiga en la adquisición
del miedo. El investigador advierte que al enfrentarse directamente al miedo,
puede llegar a agravarlo.
“Si tienes miedo de las arañas e intentas ver la película
‘Aracnofobia’, dejarás de verla a la mitad. Sólo conseguirás empeorar las
cosas”, afirma Field.
“Al evitar la situación, sólo consigues reforzar la idea de
que debes tener miedo. Lo mejor es la ‘exposición terapéutica‘: nunca tomar más
de lo que se puede manejar”.
¿Y tú a que le tienes miedo? ¿Crees que puedas superar tus
miedos?
Fuente:
www.planetacurioso.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.