Por: Guillermo Cruz Antonio.
¿Eres de las personas que siempre pierden las llaves?
¿Siempre andas buscando tus cosas? ¿Te impresionas cuando encuentras a personas
que saben dónde están exactamente sus cosas? No es que sean fanáticos del
orden, no, lo que pasa es que saben organizarse mejor que tú, tienen un sitio
especial para guardarlas o colgar sus llaves por ejemplo.

El anclaje no es un fenómeno raro, infinidad de experiencias
se hallan tan firmemente ligadas a un determinado estimulo externo que basta
sentirlo o recordarlo para que se reactiven.
Piensa en un limón, seguramente tu boca comenzará a segregar
saliva. Un ejemplo común: alguien nos tiende la mano y nosotros lo imitamos
automáticamente sin reflexionar.
Todas estas anclas han brotado inconscientemente, pero es
igualmente posible realizar un anclaje de una forma consciente y deliberada.
Antiguamente se tenía la creencia de que había que invertir
largo tiempo para crear el reflejo. Hoy hemos comprobado que no es necesario
invertir demasiado tiempo en el anclaje. Los éxitos de este procedimiento tan
sencillo se basan precisamente en que se pueden generar en una única sesión, o
tras muy pocas repeticiones.
Los anclajes no solo sirven para crear un reflejo
mensurable, sino que también pueden provocar una experiencia interior, una
sensación, una emoción, imágenes, voces, etc.
En la vida diaria, los anclajes tienen más importancia de
las que creemos. En todos los ámbitos encontramos manifestaciones del proceso
de anclaje. ¿Te molesta la forma de hablar de ciertas personas? Lo que te
disgusta puede ser la voz en sí, el tono empleado o cierta manera de acentuar
las palabras. ¿De dónde procede este rechazo?, a veces puede ser el recuerdo de
alguna experiencia negativa, sin embargo el anclaje posee un efecto positivo
que a veces parece milagroso y puede considerarse como uno de los instrumentos
más potentes de la comunicación.
Toma la iniciativa de incluir en tu vida diaria la práctica
de un anclaje, traerá grandes satisfacciones a tu vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.